Curso jurídico mundial para 30 abogados con un simulacro para calificar jurídicamente una inteligencia artificialConocimiento jurídico profundo sobre IA de forma óptima (ágil, clara, contundente)Lunes a Jueves del 13 al 23 de enero de 2025 (16 horas)17:00 a 19:00 hrs. hora de Madrid, EspañaTelepresencial; disponible a nivel mundial para cualquier abogado interesadoAlto valor jurídico – Fundamentamos jurídicamente abogados en IA300 USD (dólares estadounidenses) por abogado – Cupos: 30.¿Por qué es único, importante, relevante, trascendental y lo deben realizar los abogados? Mediante nuestro curso los abogados conocen con profundidad la teoría/filosofía del derecho ante la IA, es decir, los criterios jurídicos de los derechos y deberes y la forma en la que aplican frente a la inteligencia artificial (IA).No conocen normas jurídicas estatales, de autorregulación (buenas prácticas jurídicas -organizacionales, sectoriales o sobre ciertos temas/fenómenos-) o internacionales específicas sobre IA que pueden encontrar en Internet y se pueden presentar y procesar mediante una IA sino el fundamento jurídico (por ende, universal) -el trasfondo jurídico; el deber ser jurídico; la fundamentación jurídica; la teoría jurídica, la filosofía del derecho, los derechos y los deberes, los criterios jurídicos-, es decir, la forma de la diligencia jurídica (la forma del cumplimiento del derecho, es decir, de la aplicación de los derechos y deberes -la forma en la que aplican/proceden y, por tanto, la forma en la que se deben aplicar, los derechos y deberes), en relación con la IA.Lo que no puede ser logrado (conocido y aplicado) directamente -totalmente, automáticamente- con una IA sino siendo abogado diligente (conociendo y aplicando, con alto rigor, la diligencia jurídica) en relación con la IA.Por supuesto, cuando los abogados obtienen nuestro conocimiento son capaces de saber cómo aplicar y lograr aplicar, con mayor facilidad, cualquier norma relacionada (vinculada) con IA porque cuentan con un conocimiento contundente sobre la forma de cumplir con las condiciones del derecho a la medida de la IA.Son capaces de dimensionar la solución jurídica de casos sobre IA (donde exista IA) y, propiamente, tienen la sabiduría jurídica para lograr aclarar cómo proceden los derechos y deberes en relaciones jurídicas que contengan IA.Lo que hace único al abogado es su capacidad de aclarar la forma de los derechos y deberes, en general y a la medida de cada caso. Esto no se logra basándose en el contenido de unas normas específicas sino conociendo, y en definitiva teniendo claridad sobre, el (todo del) derecho. Por eso, el abogado es un profesional del conocimiento del derecho. En JURÍDIA hacemos que tengan dicha capacidad. Los perfeccionamos jurídicamente ante la IA.Esa es la razón por la cual nuestro curso jurídico se enfoca en entrenar abogados (de sectores privados y públicos, ubicados en cualquier parte del mundo con acceso a Internet) con alto rigor sobre la forma de calificar jurídicamente la inteligencia artificial (IA) y así saber cómo aplican los derechos y deberes (es decir, cómo existe la diligencia jurídica) ante la IA. Enfoque teórico-práctico.En la parte central del curso los abogados aplican y perfeccionan lo aprendido frente a un producto de IA de LegalTech. El entrenador los guía y retroalimenta jurídicamente según la necesidad.Está disponible a nivel mundial. ¡Muy necesario actualmente!Solo es para 30 Abogados. Basado en un lenguaje claro.Metodología: explicación oral de los temas mediante textos, gráficas, vídeos, reflexiones y la realización de un simulacro para fortalecer lo aprendido y lograr un conocimiento jurídico de alto rigor frente a la IA.Contenido:(duración: 6 horas) Forma de cumplir con el derecho «forma de aplicación de los derechos y deberes» ante la IA –conocimiento, indicadores, metodología (forma), epistemología (retroalimentación del conocimiento) y ejemplos (con casos inventados) del cumplimiento e incumplimiento del derecho, es decir, de la aplicación e inaplicación de los derechos y deberes, a la medida de la IA– (eficacia, seguridad, validez, diligencia, calificación y legalidad jurídicas -creación, promoción/publicidad, presentación/socialización interna y externa/apariencia, mantenimiento, uso, actualización/evolución, forma, humanización y, en general, interacción [de una manera] válida en relación con la IA; explicabilidad/transparencia, gestión del riesgo/gobernanza-gobierno, libertad/límite en relación con la IA y reflexiones jurídicas sobre lo conocido como «IA responsable»-).(duración: 8 horas) Simulacro donde participan todos los abogados estudiantes sobre un producto de IA de LegalTech para aplicar lo aprendido calificándolo jurídicamente para saber cómo aplican los derechos y deberes -los fundamentos jurídicos- frente a cada parte y el todo de dicho producto de LegalTech (punto central del curso/entrenamiento). El entrenador los guía y retroalimenta jurídicamente.(duración: 2 horas) Retroalimentación final y atención de las últimas preguntas.Material que se entrega: archivo con la presentación de los temas y grabación de las sesiones.Entrenador: Prof. Dr. Camilo Alfonso Escobar Mora; Certificado como Posdoctor en Derecho (por la Universidad de Bologna, Italia), Ph.D. en Derecho -reconocido en Canadá-, incluyendo una Estancia de Investigación Doctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Magíster en Derecho Comercial, Máster en Derecho y Tecnologías de la Información (TI), Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, de estos títulos se deriva su capacidad jurídica tanto teórica como práctica en relación con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), Abogado, Autor de Varios Libros Jurídicos, Investigador, Erudito en El Fundamento del Derecho -Fundamento Jurídico-, Jurado de los Primeros Premios Mundiales por la Autorregulación Eficaz de la Publicidad del Consejo Internacional de Autorregulación Publicitaria, ICAS, Doctrinante en Derecho (cuenta con más de 17 años de experiencia en la validez, eficacia y seguridad jurídica en relación con la inteligencia artificial) y Fundador de JURÍDIA mejoramos abogados en diligencia jurídica ante la IA.Certificación: los abogados entrenados reciben nuestro certificado de asistencia al curso.