Próximos eventos

Buscador de eventos jurídicos

Mapa de eventos

¿Quieres recibir eventos como este en tu email?

JURÍDIA Formación jurídica para abogados sobre los principios generales del derecho en relación con la inteligencia artificial

PLAZAS
499
INSCRIPCIÓN
80,00€
Online
Online
(Madrid)

Leer más

Seminario Jurídico sobre los Principios Generales del Derecho en relación con la Inteligencia Artificial (IA)JURÍDIA = JURÍDico + IA¡Perfeccionamos jurídicamente a la gente en relación con la IA!Número de Identificación Empresarial: 1000258746, Ontario, Canadá.MundialmenteFecha: 20 de junio de 2024.Horario: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. hora de New York City (14:00 a 18:00 horas Madrid, España). Incluye 30 minutos de receso de 10:00 a 10:30 a.m. hora de New York City (16:00 a 16:30 horas Madrid, España).¿A quién se dirige? A cualquier persona interesada, ubicada en cualquier parte del mundo con acceso a Internet.¿Qué principios generales del derecho enseñamos? Los principios jurídicos de: definición del derecho, forma del derecho, ser jurídico, deber ser jurídico, campo de acción del derecho, vínculo jurídico, forma (de la existencia) del derecho, parte, todo, fundamento jurídico (fundamento del derecho), filosofía del derecho (teoría jurídica), operación del derecho, coincidencia del ser con el deber ser jurídico, forma de los derechos y deberes, persona natural (física) y persona jurídica (moral), disponibilidad jurídica, método del derecho (método jurídico), proporcionalidad jurídica, organización del derecho (organización jurídica), estructuración jurídica (estructura del derecho), no jerarquización jurídica, prioridad jurídica (prioridad del derecho), explicitud jurídica, trasfondo jurídico, vinculación jurídica de la inteligencia artificial (IA), forma (de la existencia) del bien, ciencia jurídica, arte jurídico, derecho (rectitud, conformidad), capacidad jurídica, posibilidad jurídica, imposibilidad jurídica, agilidad jurídica, tranquilidad jurídica, diseño jurídico, creación jurídica, aplicación jurídica, libertad, límite, igualdad, exactitud, convivencia, autosuficiencia, complementación, consentimiento, contundencia jurídica, sabiduría jurídica, necesidad, suficiencia, completitud, buenas prácticas, favorabilidad, prevención, precaución, solución jurídica, razonamiento (juzgamiento) válido, empatía, reciprocidad, sector privado, sector público, claridad, humanización, evolución, balance, discrecionalidad, arbitrariedad, juridicidad, criterio jurídico, comportamiento antijurídico, conceptualización jurídica, dimensionamiento jurídico, desciframiento jurídico, explicitud jurídica, implicitud jurídica, relación jurídica, caso, proceso, procedimiento, ambiente válido, mejora, representación jurídica, partes, terceros, definición jurídica, control jurídico, simplificación jurídica, fluidez válida, sistematización, medida jurídica, mantenimiento jurídico, culpabilidad jurídica, protección jurídica, importancia del derecho, defensa jurídica, bondad, logro jurídico, medios del derecho, finalidad jurídica, unicidad, investigación jurídica, metodología jurídica (método del derecho método jurídico), estrategia jurídica, táctica jurídica, diversidad, orden del derecho, resultado válido, unidad, totalidad, correlación, interdependencia, articulación, facilitación, oportunidad, verdad, duda, efectividad, entrenamiento jurídico, acuerdo del lenguaje, entendimiento, comprensión, inicio, desarrollo, fin, correspondencia, satisfacción, derechos, deberes, medios, fines, caracterización jurídica, requisitos del derecho, condiciones jurídicas, norma, error válido, resolución del error válido, perfeccionamiento jurídico, cooperación jurídica, colaboración jurídica, coordinación jurídica, daño válido, daño antijurídico, prueba, propiedad intelectual, lesión del derecho, incumplimiento del deber, ejercicio de lo definido en el derecho (aplicación del derecho), tolerancia jurídica (tolerancia válida jurídicamente), proporcionalidad jurídica (proporcionalidad válida jurídicamente), viabilidad jurídica, previsibilidad jurídica, validez jurídica, eficacia jurídica, seguridad jurídica, diligencia jurídica, reglas, principios, normas, cumplimiento del derecho, gestión del riesgo, buena fe, legalidad, interpretación jurídica, argumentación jurídica, fundamentación jurídica, Estado de Derecho, autorregulación válida, armonización jurídica, responsabilidad jurídica, ejercicio de los derechos y deberes jurídicos, paz jurídica, estabilidad jurídica, manejo jurídico, gestión jurídica, justicia, resolución de conflictos, debido proceso, poder probatorio, calificación/clasificación jurídica, competencia jurídica, administración jurídica, atención jurídica, dinámica jurídica, teoría jurídica y práctica jurídica (efectividad del derecho -efectividad jurídica-), confianza jurídica, bienestar, lealtad jurídica, solidaridad jurídica, proactividad jurídica, perfilamiento jurídico, transparencia jurídica, tratamiento jurídico de datos personales, efectividad jurídica de la privacidad, automatizabilidad válida, gobernanza jurídica válida (gobierno jurídico válido) de la inteligencia artificial (IA), cultura jurídica, moral del derecho (ética jurídica), educación jurídica, simplicidad, tacto jurídico (sensibilidad del derecho, sensibilidad al derecho, sensibilidad jurídica, asertividad jurídica), diplomacia jurídica, comunicación del derecho (comunicación jurídica), regulación jurídica (normalización del derecho, normalización jurídica), conducta válida, relacionamiento jurídico (vinculación jurídica), convicción jurídica (convencimiento del derecho), realidad válida, retroalimentación jurídica (retroalimentación del derecho) y universalidad jurídica en relación con la IA.Plataforma: Google Meet.Precio: 80 USD (dólares estadounidenses) por persona.Temario:Importancia de los principios generales del derecho en relación con la inteligencia artificial (IA).Principios generales del derecho relacionados directamente con la inteligencia artificial (IA) responsable.Principios generales del derecho relacionados directamente con la gobernanza de la inteligencia artificial (IA).Principios generales del derecho relacionados directamente con el cumplimiento del derecho en relación con la inteligencia artificial (IA).Explicación de cómo aplican los principios generales del derecho en una inteligencia artificial (IA) imaginaria.Retroalimentación final y atención de preguntas.Profesor: Prof. Dr. Camilo Alfonso Escobar Mora, certificado como posdoctor en derecho por la Universidad de Bologna, Italia, Ph.D. en derecho, magíster en derecho comercial, especialista en derecho y tecnologías de la información, especialista en derecho de las telecomunicaciones, abogado, investigador, autor de varios libros jurídicos y fundador de JURÍDIA (Formación Jurídica sobre Los Principios Generales del Derecho en Relación con la Inteligencia Artificial, IA).Material que se le entrega a los asistentes: archivo con las diapositivas de la presentación y grabación de las sesiones del seminario.Certificado: se le enviará un certificado de asistencia a la cuenta de correo electrónico de cada persona que asista a todo el seminario.Se usa un Botón de pago de PayPal para inscribirse

Organizadores

JURÍDIA Formación jurídica sobre los principios generales del derecho en relación con la inteligencia artificial (IA)

Añadir a calendario

web del evento